El Bufete Emmanuelli orienta jurídicamente mediante su boletín Del Derecho y del Revés:

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :

domingo, 2 de agosto de 2009

INDISPENSABLE DEFENDER LA MISIÓN Y VISIÓN DEL PUERTO DE LAS AMÉRICAS



Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, J.D., LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com

El gobierno central desea cambiar el puerto de San Juan a uno de turismo, entretenimiento y espectáculos. Para ello tiene que mover las operaciones de carga de consumo entre Puerto Rico y Estados Unidos para Ponce. Por eso es que llevan siete meses en una lucha de poder por controlar el Puerto. El control, les permitirá decidir la función y propósito que tendrá nuestro Puerto sólo a conveniencia de lo desean en San Juan. Esto destruiría la Misión y Visión del Puerto de las Américas y eliminaría el potencial de desarrollo social y económico para Ponce y toda la Región Sur.

Para orientar sobre el daño que esto ocasionaría a la Región Sur, es necesario exponer de manera sencilla los principios fundamentales del Puerto. El Puerto tiene la función o Misión de ser un puerto de trasbordo internacional con valor añadido, zona libre y fuera de las leyes de cabotaje. Su propósito o Visión es convertirse en el motor principal de desarrollo económico de la Región Sur mediante la herramienta del transbordo con valor añadido. Para que todos podamos defender la función y propósitos del Puerto, presentaré lo que toda persona debe saber sobre el Puerto mediante una lista de preguntas y respuestas básicas:

1. ¿Qué es un puerto?

Un puerto es una sistema que consiste en muelles o construcciones, que permiten que los barcos se aproximen a una costa que cuenta con espacio de estacionamiento y almacenamiento de carga, equipos de cargar y descargar buques, oficinas de administración, y una infraestructura de carreteras, energía eléctrica y agua, todo con el propósito de permitir el comercio internacional a través de embarcaciones de gran tamaño.

2. ¿Qué es un puerto de transbordo puro?

Un puerto de transbordo puro tiene buenos muelles y profundidad suficiente que permiten recibir buques que por su gran tamaño, no pueden llegar a otros puertos menores. Para lograr una distribución eficiente de los productos que vienen de otros países atracan en el puerto de trasbordo y se embarca su mercancía en otros buques más pequeños que pueden llegar a los puertos pequeños de otros países.

3. ¿Qué es un puerto de transbordo con valor añadido?

Un puerto de transbordo con valor añadido permite el atraque de un buque para que toda o parte de la mercancía se dirija hacia un parque industrial donde unas compañías le agregan un valor mediante manufactura o procesamiento, para luego embarcarla hacia el extranjero. Los parques industriales de valor añadido crean empleos bien remunerado y son la base del desarrollo económico de regiones que cuentan con este tipo de puerto.

4. ¿Qué es una zona de valor añadido?

Una zona de valor añadido es un terreno designado y reglamentado por el Municipio o por el Estado para que se establezcan compañías que puedan procesar los productos que lleguen a través del puerto de transbordo y que cuenten con beneficios e incentivos contributivos. Para poder operar de manera competitiva, una zona de valor añadido debe estar cercana al puerto de transbordo y necesita infraestructura de carreteras, seguridad, energía eléctrica y aguas de primera categoría,

5. ¿Qué es una zona libre?

Es una licencia del gobierno federal para tener una excepción a las leyes de aduanas e impuestos que beneficia a las compañías que utilizan en sus operaciones el trafico marítimo de transbordo puro o transbordo con valor añadido. Esta zona libre tiene su beneficio principal cuando se trata de comercio internacional. Actualmente contamos con la Zona Libre del Sur (CODEZOL), que ubica en Ponce y sirve a todo Puerto Rico.

6. ¿Qué son las leyes de cabotaje?

La Leyes de Cabotaje del Congreso establecen que para que se pueda transportar mercancía entre dos puertos de Estados Unidos, como por ejemplo, San Juan y Jacksonville en la Florida, tiene que hacerse en buques fabricados en Estados Unidos, y cuyo dueños, marinos y bandera sean norteamericanos. Esto ocasiona que el tráfico entre puertos de EU sea un monopolio que no permite competencia de buques extranjeros, lo que aumenta los costos de transportación entre 25 y 30%. Debido a estos costos, las Leyes de Cabotaje impiden que sea viable económicamente el hacer transbordo puro o con valor añadido para embarcar productos a EU.

7. ¿Qué significa la Misión del Puerto de las Américas como un puerto de transbordo internacional con zona libre, valor añadido y fuera de las leyes cabotaje.?

Significa que el Puerto se va a dedicar primordialmente al transbordo puro y con valor añadido de mercancía que viene de Europa y Asia en buques grandes a los fines de que se distribuya en buques más pequeños en el resto del Caribe, Centro y Sur América. Las compañías que se establezcan para utilizar o aprovecharse de ese tráfico marítimo contarán con los beneficios contributivos de zona libre; se ubicarán en zonas de valor añadido de infraestructura excelente y alta competitividad, empleando miles de personas con buenos salarios; y se dedicarán primordialmente al comercio entre Puerto Rico y otros países que no son Estados Unidos, fuera de la Leyes de Cabotaje. El desarrollo pleno del Puerto exige que se luche por la eliminación de las Leyes de Cabotaje para que también sea beneficioso hacer transbordo con valor añadido de mercancía dirigida a los Estados Unidos.

8. ¿Qué efecto tendrá el que se cumpla la Misión del Puerto?

Cumplir la Misión del Puerto nos llevará al propósito o Visión de que el Puerto sea un motor de actividad económica de valor añadido que comenzará en Ponce y en áreas circundantes, y se extenderá por toda la Región Sur, mediante vías de comunicación efectivas, tales como el Tren del Sur. Esto creará condiciones para un desarrollo social y económico permanente y en armonía con el ambiente.

9. ¿Qué efecto tendrá el que se convierta el Puerto en uno de tráfico marítimo con Estados Unidos en sustitución del Puerto de San Juan?

El tráfico entre Puerto Rico y Estados Unidos bajo las Leyes de Cabotaje es monopolístico, más caro, poco competitivo e ineficiente, y llenaría el Puerto de movimiento de mercancía de consumo, que no genera industrias de valor añadido y por tanto empleos bien remunerados. En vez de crear nuevo desarrollo social y económico, estaríamos sacando una moneda de un bolsillo para ponerla en el otro. Si se cambia la Misión del Puerto, no se podría cumplir con la Visión y se cometería un error estratégico garrafal que destruiría todos los esfuerzos y potencial de salir de la pobreza y encaminarnos hacia el desarrollo. Todo esto porque le conviene a la gente de San Juan.

Desconozco si el gobierno municipal de Ponce se ha enterado de esto, o si, lamentablemente, lo conoce y lo está apoyando. Las autoridades municipales tienen la palabra. En cualquiera de los casos, las fuerzas activas de la Región Sur defenderán vehementemente la Misión y Visión del Puerto de las Américas para no malograr nuestro potencial de crecimiento y desarrollo económico y social.

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.

Consecuencias económicas y sociales del salario mínimo


Por Luis Rey Quiñones Soto*
Economista

El salario mínimo en Puerto Rico, a la fecha de estas líneas, alzó de $6.55 a $7.25 la hora. Ese incremento de 70 centavos estará tocando entre 80 y 100 mil asariados. Buena parte de ellos trajinan en el gobierno o en el sector comercial. Para los gubernamentales, el alza eleva su salario a poco más de $14 mil; para los del comercio, no llega a los $ 18 mil cien.

Ambas modalidades de salario mínimo, en el rango de 3.2 personas por familia, ubican dentro de los umbrales de pobreza, al tiempo que se les acusa de provocadores potenciales de desempleo y quiebras.

Entonces, para comprender las implicaciones socioeconómicas del asunto, hay que escudriñar entorno al significado, la medición del mismo y sus efectos sobre la economía y la sociedad.

I. Marco histórico del salario mínimo: significado y medición
Adam Smith argumenta, desde la libre empresa, que el mercado es un mecanismo eficiente en la distribución de inversión, ingresos y del producto interno de las naciones. En los hechos, en el siglo XIX y en el primer tercio del XX, el reparto del producto estuvo a cargo del mercado. El resultado histórico fue una fuerte concentración de ingresos e inversiones en una parte pequeña del empresariado y una pobreza generalizada mediante salarios de subsistencias y de condiciones infrahumanas en el proceso de trabajo. En ese contexto, el conflicto por la distribución del producto entre salario y ganancia, mediante el mercado, tomó carta de disputa directa y sin cuartel entre trabajadores y capitalistas.

Para corregir la tendencia a la concentración de ingresos y del poder económico en manos de unos poco, después de la dirección económica del Estado durante la Primera Guerra Mundial y del derrumbe del mercado en la crisis de los treinta, la reflexión keynesiana demostró la ineludible necesidad de intervenir la económica de las naciones con políticas públicas redistributivas.

La creación de ingreso asalariado mediante empleo condujo a incrementos de la demanda que, junto a nuevos productos y a la economía de guerra durante la segunda conflagración mundial, llevó a superar las crisis para mediadas de los cuarenta.

En una segunda intervención, el Estado se propuso como intermediario, por conducto de instituciones de arbitraje, para atenuar la disputa por el reparto del producto entre capital y trabajo.

Sobre esta nueva base de legitimación, el salario mínimo es resultado de un largo proceso histórico que tiene como fundamento, en la sociedad del empresariado, la presencia en el mercado de un potencial trabajador que no tiene otra cosa que vender, para procurarse sus medios de vida, que no sea su capacidad de trabajo para producir bienes y servicios.

A cambio de esa capacidad, el capital está dispuesto a pagar un salario. La medición del valor del salario aparece definido por la necesidad del trabajador, junto a su familia, de alimentos, techo, ropa, abrigo y de disfrutar de servicios médicos, educativos, entretenimiento y transporte.

Con posterioridad, a comienzos de los ochenta del siglo pasado, el neoliberalismo reeditó el discurso liberal y puso al mercado en el centro de la distribución. Ese marco institucional, hoy hecho trizas, produjo esta crisis de dimensiones comparables con la Gran Depresión del 29.

Este marco histórico permite para abordar el significado y las consecuencias del alza en el salario mínimo.

II. Consideraciones sociales en torno al salario mínimo
En Puerto Rico, las estadísticas oficiales sobre salarios entregan dos conceptos. El primero, un promedio, recluta hombres y mujeres con mayores destrezas y formación académica que el salario mínimo, el cual perfila un trabajador salido de escuela superior o con ciertos roces con la vida universitaria. En 2008 el salario promedio anual en la economía nacional fue $25,589; en los extremos, el agro pagó $9,142 por trabajador y la industria farmacéutica $ 57,969. Entre uno y otros, el salario mínimo, del 24 de julio de 2009 en adelante, será de $14,137.50 por año en el gobierno y de $18,096 en el sector privado.

A ese ingreso bruto réstele el 20 por ciento para pagos de seguro social, impuestos, seguros médicos y otras retenciones y el ingreso disponible se reduce a $11,310 en el gobierno y $ 14,476.8 en el sector privado. Al asumir un pago mensual de 30% para vivienda y $ 450 para alimentos, el trabajador gubernamental dispone de $1,110 al año y el otro $ 4,048, para afrontar el pago de agua, luz, transporte, ropa, educación, entretenimiento, transporte.
Por tanto, ambos trabajadores con salario mínimo de $7.25 la hora, al toparse con la pobreza, deben recurrir a un segundo empleo y/o que su pareja trabaje. Con dos salarios mínimos puede la familia enfrentar las exigencias de consumo por bienes y servicios que imponen la sociedad y la economía puertorriqueña.

III. Consecuencias económicas
Respecto a la economía nacional, el pago anual del incremento en el salario mínimo es de $1,365 para el gobierno y $1,747.2 para el privado, más beneficios marginales, cuando los hay.

Más que el alza en el salario mínimo, la quiebra de pequeños y medianos negocios ha tenido lugar con la entrada de megatiendas de capital estadounidense. Éstas, con su lógica de empleo chatarra, sin beneficios marginales, y de compra de grandes cantidades, inundan el mercado nacional con bienes importados a precios de venta inaccesibles para el comercio tradicional.

Por allí conviene arañar posibilidades de unión y cooperación entre pequeños y medianos capitales para comenzar a generar condiciones competitivas menos desigualdades.

En definitiva, mantener los asalariados en la pobreza no es opción ni para el capital ni para los trabajadores.

*Colaborador de Debido Proceso de Ley
___________________________
El autor del Blog Debido Proceso de Ley es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrión del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sábados a las 11:00 de la mañana por WPAB 550. Para mayor información vea www.debidoproceso.com.